9/6/11

Etiquetas Basicas

COLOR A LAS PAGINAS: a través de la etiqueta es posible establecer el color o la imagen de fondo de la pagina.
El fondo puede establecerse a través del atributo bgcolor al que es posible asignarle un color representado en hexadecimal o por un nombre predefinido.
EJEMPLO: #0000F''> es equivalente a

SALTOS DE LINEA: para que se produzca el salto de linea en el navegador en lugar de pulsar la tecla INTRO hay que insertar
donde se desee que se produzca el salto.

ENCABEZADOS:

suelen utilizarse para establecer títulos dentro de una pagina. El rango de los encabezados varia desde 1 a 6.

ESTILO: los estilos básicos que se pueden incluir son:
Negrita
Cursiva
subrayado
Tachado
Terminal

El formato de la etiqueta de tipo de letra es: Hola
El formato de la etiqueta de tamaño de letra es: #>Aprendiendo diseño web
El formato de la etiqueta de color de letra es: Hola o #0022007>

TILDES: para poner tildes se escribe:
EJEMPLO: para escribir pagina con tilde se escribe así: página

Etiquetas Basicas

BACKROUND: Permite incluir una imagen o textura de fondo


ENCABEZADOS:

: Suelen utilizarse para establecer dentro de una pagina.



MARQUESINAS: > > Son lineas de texto que se desplazan de un lado a otro de la ventana lineal mente.


SANGRADO DE TEXTO: > > La sangría es una especie de margen que se establece a ambos lados de texto. Para que un texto aparezca sangrado se inserta entre dichas etiquetas. Insertando el texto entre varias etiquetas > y > se consigue que los margenes sean mayores.

COMO HACER UNA PAGINA WEB

¿Como hacer una pagina web?



NECESITAMOS PARA EMPEZAR:
  • Una computadora PC o Macintosh.
    Preferiblemente una PC con Windows 98
  • Un programa editor de páginas WEB.
    Si su computadora tiene Internet Explorer de Microsoft ustedes ya tienen un editor en su máquina ,este programa se llama Front Page Express, Otros editores son Netscape Composer incluído con la versión gratis de Netscape Communicator, programas más avanzados son Front Page de MS, Dreamveaver, Homesite, Adobe Page Mill, Net Objetcs Fusion etc.
  • Un servidor con una dirección para guardar sus páginas.
    Su proveedor de servicio de Internet le proporciona este espacio. Si su proveedor no le facilita este espacio, usted puede encontrar en el Internet muchos sitios dondeotorgan espacio para colocar sus páginas WEB gratis. Para sitios profesionales se recomienda seleccionar un proveedor de hospedaje de acuerdo a sus necesidades, recuerda que lo barato en muchas ocasiones sale caro.
  • Un programa editor de archivos gráficos.
    En caso que ustedes quieran utilizar fotos, gráficas etc.Un programa fácil de usar el paint shop pro por ejemplo.


    AGREGAR CONTENIDO:

    • Agregar Texto.
      Con los mencionados WYSIWIG editors podemos agregar textos en la misma forma como en los procesadores de texto (word etc) sin preocuparnos mucho por el lenguaje HTML (Hyper text markup language) Para una buena presentación gráfica de las páginas se usan en muchos casos tablas para la mejor distribución de los textos y/o gráficas, estas tablas pueden tener los bordes visibles o invisibles, entre otras características.
    • Agregar Gráficas.
      De la misma forma insertamos gráficas y las archivamos en el mismo folder. Los formatos para las gráficas más usados son .gif y .jpeg. Tratamos siempre de comprimir estos archivos al máximo para evitar demora en bajar las páginas. Por la misma razón, se recommienda usar un número razonable de gráficas.
    • Hacer Links.
      Con la ayuda podemos enlazar (link) texto y gráficas hacia otras partes del mismo documento, hacia otras páginas y/o hacia páginas en otros sitios del internet.
    • Agregar Formularios.
      Estos editores nos permiten tambien integrar formularios para coleccionar información y para hacer las páginas interactivas.
    • Agregar efectos especiales.
      Existe un gran número de efectos especiales que podemos agregar utilizando java applets, java scripts, flash, dhtml, entre otros.


    La estructura de un sitio web:



    • Ejemplo 1.
    • En este caso veamos un sitio con un total de 6 páginas, la primera página ( El Home Page) siempre se debe llamarindex.html , de esta forma si nuestro sitio está ubicado en el la dirección (llamado tambien URL = Uniform resource locator).
    • Archivamos todas las páginas y gráficas en un mismo folder si hay pocas o en varios para ordenarlos mejor, si hay muchos archivos.
    • Preparamos antes de hacer el sitio un pequeño organigrama como en este ejemplo para visualizar la estructura del sitio que construimos.
    • Navegación.
      Tenemos que utilizar links de texto o gráficas para enlazar las páginas y que sea fácil de navegar para que el visitante encuentre la información buscada.
    • Los Meta Tags.
      El encabezado (head) de la página (visible sólamente en html mode) contiene varios componentes que podemos agregar; el más importante es el título, luego la descripción y los keywords entre ortos. Estos son algunos de los elementos importantes para los search engines.

      Cómo conseguir visitantes a nuestro sitio

      Cómo ganar dinero con nuestro sitio.

      Recuerde: Es importante estudiar y seguir las reglas de un sponsor, ustedes serán calificados por su conducta y, es fácil de perder su credibilidad y buen nombre!
      Siempre siga las Reglas del juego!
      • Primero necesitamos "targeted traffic" visitantes que buscan lo que nosotros vendemos.
      • Una vez que obtenga suficientes (targeted visitors) visitantes a nuestro website podemos buscar e incluír sponsors a nuestras páginas.
      • Listado con targeted sponsors ordenado según categoría.

2. especificar los atributos, significado y valores de las siguientes etiquetas :

escribe al frente de cada etiqueta su uso

2/6/11

TEMA: LINKS

Que es un link?
  • un hiperenlace, referencia de un documento de hipertexto a otro documento o recurso;
  • Links, un navegador web de código abierto en modo texto;
  • el elemento LINK, definido en el lenguaje de marcado HTML.

  • Para que se utilizan los enlaces?
Un hipervinculo (también llamado enlace, vínculo, o hiperenlace) es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hipervinculo permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente.

Qué comando se utiliza para crear enlaces y cuál su significado?

con el cual obtendremos un color de fondo gris oscuro.
Colocar mal los colores de fondo en nuestras páginas puede provocar problemas. ¿Qué ocurría con los links o enlaces si colocáramos un fondo de color azul?. Puesto que los links son azules cuando todavía no se han pulsado puede ocurrir que no se puedan leer con claridad o incluso que no sepuedan distinguir en absoluto del fondo.
Se puede imaginar todavía un caso peor si decidiéramos colocar un fondo demasiado oscuro, tan oscuro que no permitiera distinguir con claridad la información que se presenta en pantalla. Podemos remediar esto eligiendo nosotros mismos el color que queremos que tengan los links o enlaces e incluso el texto, las etiquetas para hacer esto son las siguientes:

  • text="#número" Para el color del texto.
  • link="#número" Para el color de los enlaces.
  • vlink="#número" El color con que aparecerán los enlaces ya visitados.
  • alink="#número" Color del enlace cuando lo pulsamos.

· Enumera los Tipos de enlaces, dar ejemplos:

Enlaces usando imágenes

Con frecuencia se emplean imágenes como enlaces. A veces son enlaces a las mismas imágenes con más resolución, como en el caso de fotos. Otras veces nos llevan a una localización cualquiera.

Para que una imagen sea un enlace hay que colocarla en el lugar del texto del enlace, si además queremos que vaya a otra imagen, ésta la debemos poner en el lugar de la URL.

Veamos unos ejemplos Supongamos para ello, que la estructura de nuestras páginas es la indicada en la imagen. Si escribo en la página actual localizada en Aprendiendo Html


obtengo una imagen que al pulsarla me lleva al inicio de esta página, exactamente como esta:

Para que una imagen sea un enlace a otra imagen se debe escribir:


Enlace a una dirección de Internet

Ahora la URL debe darse de forma absoluta, tal como la ves en la ventana de dirección del navegador, es decir:

IES Cistierna






5/5/11

HTML

1.Existen dos tipos de lenguajes claramente diferenciados; los lenguajes de bajo nivel y los de alto nivel.

Lenguajes de bajo nivel : Son lenguajes totalmente dependientes de la máquina, es decir que el programa que se realiza con este tipo de lenguajes no se pueden migrar o utilizar en otras maquinas.

Al estar prácticamente diseñados a medida del hardware, aprovechan al máximo las características del mismo.

Dentro de este grupo se encuentran:
  • El lenguaje maquina: este lenguaje ordena a la máquina las operaciones fundamentales para su funcionamiento. Cnsiste en la combinación de 0's y 1's para formar las ordenes entendibles por el hardware de la maquina.
    Este lenguaje es mucho más rápido que los lenguajes de alto nivel.
    La desventaja es que son bastantes difíciles de manejar y usar, además de tener códigos fuente enormes donde encontrar un fallo es casi imposible.
  • El lenguaje ensamblador es un derivado del lenguaje maquina y esta formado por abreviaturas de letras y números llamadas mnemotécnicos. Con la aparición de este lenguaje se crearon los programas traductores para poder pasar los programas escritos en lenguaje ensamblador a lenguaje máquina. Como ventaja con respecto al código máquina es que los códigos fuentes eran más cortos y los programas creados ocupaban menos memoria. Las desventajas de este lenguaje siguen siendo prácticamente las mismas que las del lenguaje ensamblador, ñadiendo la dificultad de tener que aprender un nuevo lenguaje difícil de probar y mantener.

Lenguajes de alto nivel : Son aquellos que se encuentran más cercanos al lenguaje natural que al lenguaje máquina.
Están dirigidos a solucionar problemas mediante el uso de EDD's.
Nota: EDD's son las abreviaturas de Estructuras Dinamicas de Datos, algo muy utilizado en todos los lenguajes de programación. Son estructuras que pueden cambiar de tamaño durante la ejecución del programa. Nos permiten crear estructuras de datos que se adapten a las necesidades reales de un programa.

Se tratan de lenguajes independientes de la arquitectura del ordenador. Por lo que, en principio, un programa escrito en un lenguaje de alto nivel, lo puedes migrar de una máquina a otra sin ningún tipo de problema.

Estos lenguajes permiten al programador olvidarse por completo del funcionamiento interno de la maquina/s para la que están diseñando el programa. Tan solo necesitan un traductor que entiendan el código fuente como las características de la maquina.

Suelen usar tipos de datos para la programación y hay lenguajes de propósito general (cualquier tipo de aplicación) y de propósito especifico (como FORTRAN para trabajos científicos).

Lenguajes de Medio nivel : Se trata de un termino no aceptado por todos, pero q seguramente habrás oído. Estos lenguajes se encuentran en un punto medio entre los dos anteriores. Dentro de estos lenguajes podría situarse C ya que puede acceder a los registros del sistema, trabajar con direcciones de memoria, todas ellas características de lenguajes de bajo nivel y a la vez realizar operaciones de alto nivel.
2.Define conceptos básicos como :
Lenguaje: cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.
Lenguaje de programación: es un idioma artificial diseñado para expresarcomputaciones que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como lascomputadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmoscon precisión, o como modo de comunicación humana.
Computador: Una computadora es una colección de circuitos integradosy otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas deinstrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre deprogramación y al que lo realiza se le llama programador.

Compilador : es un programa informático que traduce un programaescrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación, generando un programa equivalente que la máquina será capaz de interpretar. Usualmente el segundo lenguaje es lenguaje de máquina, pero también puede ser simplemente texto. Este proceso de traducción se conoce como compilación.

HTML: siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcado de Hipertexto), es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes.

Blogs de notas: (en inglés llamado Notepad) es un editor de texto simple incluido en los sistemas operativos de Microsoft desde 1985. Su funcionalidad es muy sencilla.

Etiquetas: (términos a veces reemplazados por el anglicismo tag) es una marca con tipo que delimita una región en los lenguajes basados en XML. También puede referirse a un conjunto de juegos informáticos interactivos que se añade a un elemento de los datos para identificarlo (Oxford English Dictionary).

Atributo: (términos a veces reemplazados por el anglicismo tag) es una marca con tipo que delimita una región en los lenguajes basados en XML. También puede referirse a un conjunto de juegos informáticos interactivos que se añade a un elemento de los datos para identificarlo (Oxford English Dictionary).

Valores: En informática, un valor es una secuencia de bits que se interpreta de acuerdo a algún tipo de datos. Una misma secuencia de bits puede tener distintos valores, dependiendo del tipo usado para interpretar su significado. Por ejemplo un valor podría ser un tipo de dato entero, de punto flotante o una cadena.

26/4/11

Introducción a HTML

Que es una pagina web: Una página web es un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web que generalmente forma parte de un sitio web. Su principal característica son los hipervínculos de una página, siendo esto el fundamento de la WWW.

Que es un sitio web:

Un sitio web es una colección de páginas web relacionadas y comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet.

Una página web es un documento HTML/XHTML accesible generalmente mediante el protocolo HTTP de Internet.


nombra varios editores de pagina web:

Que contiene una pagina web: Los elementos más habituales que se pueden colocar en una página son texto, animaciones, imágenes, audio, vídeo, enlaces y programas.


Que se necesita para tener una pagina web:

Para tener una pagina web se necesitan varias cosas, 4 de ellas son completamente necesarias y son las siguientes:

  • Registro de dominio: Un dominio es una dirección web, por ejemplo www.diprox.com.ar es un dominio que corresponde a Argentina (com.ar), los dominios en Argentina son completamente Gratuitos, los dominios .com, .net u otros son pagos aunque no es muy caro.
  • Contratar hosting: que también se decir un servidor, alojamiento u hospedaje. Consiste en una computadora conectada a internet a alta velocidad de donde los usuarios del sitio descargan los archivos correspondientes a su pagina.
  • Diseño del sitio web: creación y desarrollo de un diseño de la pagina y maquetación de los textos, imágenes, vídeos y sonido.
  • Programación: consiste en "traducir" el diseño a un código que pueda ser leído y entendido por los navegadores de internet tales como Internet Explorer o Firefox
Servicios Opcionales
  • Mantenimiento: actualización de textos, imágenes, títulos, etc.
  • Posicionamiento Optimizacion y Accesibilidad web: Estos servicios permiten que su pagina web sea visible en los Buscadores mas conocidos como Google o Yahoo y la optimizacion web y accesibilidad permiten que el usuario pueda navegar con facilidad y se lo oriente fácilmente hacia la informacion que busca o se quiere brindar.
  • Publicidad, promoción y emarketing: alta en buscadores, sistemas patrocinados, google adwords, etc.
Que diferencia hay entre una pagina web estatica y una pagina web dinámica:

Una página Web estática es aquella que es básicamente informativa, el visitante y administrador Web no pueden interactuar con la página para modificar su contenido. NO se utilizan bases de datos ni se requiere programación. Para desarrollar una página web estática es suficiente utilizar código HTML. A continuación mostramos la estructura que podría tener un sitio web que pretende dar a conocer sus productos o servicios:

  1. Página principal con encabezado en Flash
  2. Pagina “quienes somos”
  3. Pagina de política de envíos
  4. Pagina de preguntas frecuentes
  5. Pagina de contacto (Dirección teléfonos y correo electrónicos)
  6. Pagina de formas de pago: Giro, depósito o transferencia bancaria
  7. Catálogo de productos estático: categorías, subcategorías y artículos
  8. Página de servicios complementarios
Una página Web dinámica es aquella que puede interactuar con el visitante y/o administrador Web, pudiéndose modificar el contenido de la página. Ejemplos de esto son: cuando el usuario puede escribir un comentario, escoger los productos y ponerlos en un carrito de compras, subir archivos o fotografías, etc. En este caso SI se utilizan bases de datos y se requiere programación Web. El lenguaje utilizado puede ser alguno de los siguientes: PHP, ASP, ASP.NET o Java. A continuación mostramos la estructura que podría tener un sitio web que pretende vender sus productos o servicios:
  1. Pagina principal con encabezado en Flash
  2. Páginas: Quienes somos, preguntas frecuentes y política de envíos
  3. Página de contacto (Formulario de contacto)
  4. Página de formas de pago: Tarjeta de crédito, giro, depósito o transferencia bancaria
  5. Catálogo de productos dinámico: categorías, subcategorías y artículos
  6. Programa de Carrito de compras
  7. Registro de clientes para comprar en línea
  8. Panel de administración para consultar y actualizar productos, clientes y fletes
  9. Panel de seguimiento de pedidos para uso del cliente
  10. Conexión a pasarela de pagos (2CheckOut o la que se elija) para pagos en línea







12/3/11

ENSAYO

LOS RIESGOS DE LA INTERNED


El uso de Internet ha alcanzado en la actualidad una gran difusión, que muy probablemente está destinada a aumentar. Permite acceder, a muy bajo costo, a innume rables noticias e informaciones útiles para el estudio, viajes, actualidad (periódicos, etc.), horarios de museos o de medios de locomoción, bancos de datos sobre publicaciones cien tíficas, filosóficas o religiosas, ficheros de bibliotecas de todo el mundo, documentación gráfica, enciclopedias, documentos de interés doctrinal, informaciones comerciales y finan cieras, etc., y consiente además realizar compras ahorrando a veces bastante dinero. Para muchos tipos de trabajo se ha convertido en un instrumento indispensable o al menos muy conveniente, porque ahorra desplazamientos y gastos y ofrece conocimientos que de otro modo es muy difícil lograr. A la red de Internet está asociado el correo electrónico, que permite una comunicación rápida con cualquier parte del mundo, y que potencia algunos servicios útiles (por ejemplo, servicios que envían por correo electrónico los índices de los nuevos fascículos de las revistas de una determinada especialidad científica o humanística a la que el interesado se suscribe, muchas veces gratuitamente).

Internet está concebido como una red abierta y libre, en la que no se opera una selección de contenidos. Sólo aquéllos que constituyen un delito grave (terrorismo, pe de rastia, fraudes a cargo de las tarjetas de crédito, etc.) son objeto de control y persecución por parte de la policía, aunque las dimensiones y la complejidad de la red permite muchas veces escapar a esos controles. Ofrece la oportunidad de dar a conocer contenidos posi tivos, que facilitan la difusión de la buena doctrina y que permiten superar de algún modo el monopolio de grandes grupos editoriales de orientación ideológica negativa (televisión, cadenas de prensa, etc.). A la vez la red de Internet puede ofrecer contenidos de escasa calidad científica (informaciones falsas o poco fiables), o bien con contenidos pornográ ficos (de diverso grado de “dureza”), violentos, racistas, terroristas, o también puede propiciar el encuentro con personas poco recomendables (pederastas, prostitutas, personas que desean mantener conversaciones . Aun sin llegar a estos extremos, la posibilidad de “navegar” libremente por todas las partes del mundo puede excitar la curiosidad y hacer que se pierda mucho tiempo, si el usuario carece de pericia y de autodisciplina.

Ni el bien ni el mal son específicos de Internet. No es el único medio para hacer el bien ni es el único medio para hacer el mal. No responde a la verdad que ciertos peligros son exclusivos de Internet, porque actualmente casi todos los efectos perniciosos de la red se están causando también mediante otros medios de comunicación. En particular, la expe riencia demuestra que produce efectos más nocivos la costumbre de que los adolescentes tengan en su dormitorio una televisión, que pueden encender a cualquier hora de la noche o de la madrugada, o la reciente difusión en las escuelas de pequeños clips pornográficos que se reciben en el teléfono móvil (hoy día sólo los teléfonos móviles más sencillos y económicos no admiten imágenes). Igualmente existen números telefónicos, a los que se accede desde cualquier teléfono (fijo o móvil), dedicados a mantener conversaciones eró ticas, etc.

Si se debiera señalar algo que es realmente específico de Internet es la posibilidad de hacer llegar el bien a muchas personas sin la necesidad de movilizar grandes recursos económicos y de personal. También es posible hacer el bien a través del cine, la prensa o la televisión, pero es mucho más difícil, porque requiere o disponer de una empresa editorial propia (una emisora de televisión o una productora, por ejemplo), o tener la posibilidad de actuar libremente en una empresa editorial ya existente, lo cual no es fácil por muchas razones y exige en todo caso una gran preparación profesional. A través de Internet, con inversiones económicas y de tiempo modestas, se puede llegar a muchas personas. Es verdad que con la misma escasez de recursos se puede difundir el mal, pero eso no es novedad, porque el mal ya se hace abundantemente a través de los otros medios de comunicación. La verdadera novedad introducida por la red de Internet es que ha hecho posible la difusión del bien a gran escala por personas o grupos de recursos modestos que hasta ahora no podían intervenir positivamente en el mundo de la opinión pública

Códigos éticos.

El contenido de ética en informática es importante, por considerarlo como un instrumento que facilita reconocer los problemas y resolverlos de acuerdo a los objetivos buscados.

Los códigos de ética, tal como se conocen en el mundo de las empresas, son sistemas de reglas establecidos con el propósito general de guiar el comportamiento de los integrantes de la organización y de aquellos con los cuales ésta actúa habitualmente: clientes, proveedores y contratistas.

Los diez mandamientos de la ética informática.

No usarás una computadora para dañar a otros. No interferirás con el trabajo ajeno.

No indagarás en los archivos ajenos.

No utilizarás una computadora para robar.

No utilizarás la informática para realizar fraudes.

No copiarás o utilizarás software que no hayas comprado.

No utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la debida autorización.

No te apropiarás de los derechos intelectuales de otros.

Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier código que desarrolles.

Siempre utilizarás las computadoras de manera de respetar los derechos de los demás.

Ética en Internet (Ciberespacio).

Internet es el último y el más poderoso de una serie de medios de comunicación (telégrafo, teléfono, radio y televisión) que durante el último siglo ha eliminado progresivamente el tiempo y el espacio como obstáculos para la comunicación entre un gran número de personas.

Como sucede con otros medios de comunicación, la persona y la comunidad de personas son el centro de la valoración ética de Internet. Con respecto al mensaje comunicado, al proceso de comunicación y a las cuestiones estructurales y sistemáticas de la comunicación.

La cuestión ética consiste en saber si esto está contribuyendo al auténtico desarrollo humano y ayudando a las personas y a los pueblos a ser fieles a su destino trascendente. El principio ético fundamental es el siguiente: la persona humana y la comunidad humana son el fin y la medida del uso de los medios de comunicación social; la comunicación debería realizarse de persona a persona, con vistas al desarrollo integral de las mismas.

Internet tiene un conjunto de características impresionantes que aparecen a continuación:

Instantáneo.

Inmediato.

Mundial.

Descentralizado.

Interactivo.

Al ser un medio capaz de extender ilimitadamente sus contenidos y su alcance, flexible y adaptable en grado notable, puede emplearse para romper el aislamiento de personas y grupos o al contrario, para profundizarlo. La configuración tecnológica que implica Internet tiene una importante relación con sus aspectos éticos: la gente ha tendido a usarlo según como se había proyectado y a proyectarlo para adaptar este tipo de uso.

Internet le sirve a la gente en su ejercicio responsable de la libertad y la democracia, ampliar la gama de opciones realizables en diversas esferas de la vida, ensanchar los horizontes educativos y culturales, superar las divisiones y promover el desarrollo humano de múltiples modos.

Los problemas éticos más significativos en Internet.

En gran medida el desarrollo científico y tecnológico de este siglo ha sido impulsado por intereses vinculados con el afán de hegemonía mundial de las grandes potencias, a las exigencias del desarrollo industrial, así como a las pautas de consumo que se producen y se difunden desde las sociedades que han marcado la avanzada en los procesos de modernización. Por eso los estados y las grandes empresas transnacionales se encuentran entre los mayores protagonistas de la ciencia y la tecnología.

Una enumeración somera de los problemas éticos del ciberespacio nos ofrece la siguiente lista.

La Privacía: no tanto la posibilidad (real) de fallos en los sistemas de correo que provoquen mensajes que van a lugares equivocados, si no más bien la intromisión intencional. Esta intromisión puede ser desde la del compañero de trabajo que lee nuestros documentos hasta el sistemático intervencionismo estatal.

La Identidad: es posible esconder la verdadera identidad a la hora de intervenir en una conversación.

La Inversa: la capacidad de manipulación se traslada de los mecanismos habituales a la sociedad (como la posición social económica) a las habilidades de aquellos que manejan más el medio o que pueden intervenir de manera subrepticia en las comunicaciones ajenas.

La ética en la sociedad de la información.

Como resultado de la acción institucional de organismos internacionales y de organizaciones transnacionales de diverso tipo, los distintos Estados que interactúan en el ámbito institucional de las Naciones Unidas tienden a aceptar como universales, principios de ética social como la igualdad entre los seres humanos, sin importar diferencias de sexo, religión o etnia; la igualdad entre las naciones y las culturas, sin importar sus historias particulares o su grado de desarrollo; la democracia como sistema político; el acceso a servicios de salud, educación y recreación como derechos naturales.

Los estados que interactúan hoy en la escena mundial tienden a hacer propios valores culturales nacidos con la modernidad occidental. Y más recientemente, en la medida en que se hacen evidentes las dramáticas consecuencias de la industrialización desmedida, valores relacionados con la defensa supranacional del medio ambiente; y con la concepción de un desarrollo sustentable de las naciones , es decir un desarrollo capaz de preservar trans-generacionalmente la parte del medio ambiente que a cada nación le ha tocado compartir con el resto del mundo. En la base de esas concepciones éticas, se encuentran las de que en el mundo moderno es indispensable acceder a la información de carácter científico, técnico y humanístico para garantizar los derechos.

Ser una sociedad de la información es una situación; una etapa a la que se arriba, es la condición que según algunos sociólogos y economistas continúa a la de país industrializado.

"La Sociedad de la Información es un hecho permanentemente reconstruido por actores que pertenecen a sectores sociales de la gran mayoría de los países del globo. Actores que interactúan supra y transnacionalmente por medio del conjunto integrado, a través de Internet, de infraestructuras nacionales de información para ofrecer, vender, consumir y utilizar información y conocimiento. La Sociedad de la Información es resultado, de los procesos que podríamos llamar de informatización que se producen en los Estados Nacionales, por medio de los cuales se hace posible que actores de cada vez más amplios sectores sociales tengan acceso al uso de las TIC’s para su participación en la vida social.

Vistas las cosas así, integrando la visión local con la global, una sociedad, un país, un Estado-Nación particular puede no ser una Sociedad de la Información pero, a través de algunos de sus sectores sociales, participar de la Sociedad de la Información. Pero en los países de América Latina y el Caribe los que forman parte de la Sociedad de la Información son minoritarios, por tanto las sociedades latinoamericanas no son consideradas sociedades de la información. En ellas están presentes en grados relativamente bajos, en todo caso, son sociedades en proceso de informatización; en camino de llegar a ser sociedades de la información, si son analizadas desde la óptica evolucionista que impregna mayoritariamente a la opinión especializada en el área.

Ética en TIC’s.

Con las reflexiones sobre la ética en las TIC’s se pueden apreciar distintas dimensiones: es lo que esta tiene de comunicación, es lo que tienen relacionado con la informática o por último, lo que tienen en cuanto a tecnología o ingeniería del mundo de la telecomunicación.

- Algunas consideraciones prácticas que se asocian a las TIC’s

Amenazas a la privacidad y a la seguridad de las organizaciones. Este es uno de los temas más clásicos en la ética aplicada a la informática o a los sistemas de información. En el presente milenio, uno de los nuevos elementos por medio de los cuales la intimidad de las personas estará en peligro será motivado por el aumento de las técnicas de búsquedas o escarbo en la red (data_mining) o en las bases de datos, que va mucho más allá de las tradicionales búsquedas de información.

Contenido y cumplimiento de los códigos de ética. Los profesionales de la informática y las empresas del mundo de las TIC’s están desarrollando código deontológico para garantizar la conducta ética en sus asociados o en sus organizaciones. Esto supone un constante reto. Elaborar un código de ética es una tarea laboriosa y detallista. Lamentablemente muchas asociaciones profesionales y empresas creen que su tarea termina cuando consiguen presentar en sociedad un código ético propio bien elaborado mostrándose así ante sus propios países y ante la comunidad internacional como organizaciones responsables y preocupadas por la ética. Sin embargo, hoy día existen serios intentos de hacer ver a las asociaciones profesionales que es necesario apoyar activa y continuamente a sus asociados en sus deseos de actuar con justicia en su profesión.

Propiedades de los programas informáticos y la asunción de responsabilidades ante su mal funcionamiento. Los programas informáticos están suponiendo una manera nueva de entender la propiedad intelectual, pues el objeto a proteger su vida legal, el software, es de una naturaleza distinta a lo anteriormente existente. Las leyes antipiratería defienden los derechos de los productores de software o de los que tienen en su mano la facultad de vender licencias de uso de dichos programas. El problema ético consiste no solo en buscar una nueva manera de justificar el derecho a una nueva forma de propiedad, el software, sino en analizar también si las leyes de propiedad intelectual son en sí mismas justas o si debiera de haber nuevas maneras de redireccionar dichas leyes para beneficiar al gran público.

Decisiones realizadas por ordenador por medio de los sistemas expertos y la publicidad de compresión de la complejidad de los sistemas. Desde hace varios años, los sistemas de información no solo toman decisiones sino que las ejecutan. En algunos casos se demuestran que toman las decisiones mejor que los humanos. El problema que se plantean es si hay que hacer siempre caso a las máquinas. En otros casos, el problema se puede plantear de otra manera: si los sistemas expertos son tan completos, ¿es mora no hacer caso a las máquinas? Otro problema dentro de este ámbito es el preguntarse qué hacer ante buscadores de Internet que excluyen sistemáticamente, a veces por errores y otras veces por diseño, unos sitios beneficiando a otros, se trata de cuestiones no sólo técnicas sino también políticas.

Acceso público junto y relaciones entre los ordenadores y el poder en la sociedad. En este aparato el problema consiste en el acceso a la información y en las cuestiones sobre justicia distributiva, igualdad y equidad. Hay que intentar definir con qué criterios podemos hablar de acceso justamente distribuido a la información, o de igualdad o de inclusión en las sociedades de la información presentes en futuras.

Naturaleza de la sociedad y cultura de la información. Cuando se utiliza la expresión "sociedad/economía basada en el conocimiento" se quiere destacar la interrelación entre las TIC’s y el conocimiento. De esta manera, el desarrollo de las TIC’s plantea las preguntas sobre quién tiene responsabilidad en esta sociedad electrónica o en el ciberespacio, cómo se reparte el poder, cómo se redistribuye la riqueza o cuáles son las clases sociales beneficiadas y perjudicadas.

Realidad virtual e inteligencia artificial. El acto de presentar como problemática a la realidad virtual (R.V.) no hace principalmente referencia al problema de si la R.V. representa bien o no a la a realidad. Se refiere principalmente al hecho de que en la posible representación tendenciosa de la R.V. haya una selección y un favorecimiento no justo de ciertos valores o intereses a expensas de otros. Por su parte, la inteligencia artificial supone también unos planteamientos antropológicos (formas de entender la conciencia, cuestionamiento de la libertad, etc.) que tienen en principio consecuencias para la concepción ética del ser humano.

Ética y Competitividad.

Inmersas en un mundo cada vez más competitivo, global y desafiante, las organizaciones se enfrentan a un cambio de paradigmas, en el cual, la tecnología de la información juega un papel sin lugar a duda importante.

Estos cambios radicales de economía cerrada a mercados globales, de organizaciones jerárquicas a nuevos estilos de estructuras organizacionales, traen como consecuencia diferentes impactos en la sociedad, por un lado, crean los cimientos de la nueva era de la información del siglo XXI, y por otro, afecta el estilo de vida de las personas ocasionando complejos dilemas morales y éticos. Hoy día las empresas enfrentan un gran número de problemas y desafíos que deben confrontar en el mundo cada vez más competitivo, global y donde la única constante es el cambio.

La ética en el uso de las TIC se deriva de los estándares éticos que manejamos en la vida diaria. Normalmente nos regimos por normas morales aceptadas socialmente o creadas por la propia cultura que nos permite saber qué es lo correcto y qué es lo incorrecto. En Internet, estas normas tienen validez, pero las características propias del medio hacen que se generen nuevos comportamientos que hay que valorar. Algunos de estos comportamientos son: La violación a la privacidad (spam) La violación a la propiedad intelectual (piratería de software, plagio) y El abuso en el uso de las tecnologías (hackers, virus, pornografía). Internet tiene algunas normas establecidas por entes reguladores para controlar y regular estos comportamientos a favor de todos los usuarios de la red, otras definidas por las comunidades virtuales que allí se conforman y que regulan la interacción entre sus miembros, y muchas otras heredadas por la lógica de la interacción personal real y la cortesía que deben ser usadas en la interacción virtual con las otras personas. Es necesario conocer las normas y articularlas con los valores éticos aceptados para poder actuar en concordancia con ellas.

Entre las clases de riesgos que podemos encontrar tenemos:

Relacionados con la información:

Información poco fiable,dispersión, perdida de tiempo.

Información inapropiada, peligrosa e inmoral.

Relacionados con la comunicación interpersonal:

Bloqueo de correo, mensajes de basura y ofensivo.

Perdida de la intimidad, malas compañías,actos legales.

Relacionados con actividades economicas:

Compras inducidas, gastos de teléfono.

estafas, robos, delitos contra la propiedad intelectual.

Relacionados con el funcionamiento del Internet:

Acceso lento o imposible, virus, espionaje.

Relacionados con las adicciones:

Buscar información, frecuentar entornos sociales.

Compras compulsivas, impulsos de jugar a cualquier costo.

Conclusión sobre el comportamientos no eticos del Internet

Dentro de este espacio cibernético se dan resultados que son ambiguos, que

no son claros, que tienen una doble valoración, que presenta muchas

interrogantes y algunas veces lo que es utilizado de cierta forma con

limitaciones o controles, es altamente beneficioso para mejorar la vida de los

individuos y otras veces utilizado sin límites ni controles puede llegar a sacar

a los mismos individuos del mundo real.

Los países deben unir esfuerzos y coordinar ideas, para lograr contar con una

regulación a nivel nacional e internacional para este nuevo mundo, ya que

este no pertenece a nadie y se rige por códigos éticos no escritos. Con eso

podremos asegurar que los conflictos que nazcan en Internet, tendrán una

justa solución en su medio adecuado.

No es ético realizar pirateo de Software y desarrollar virus Informáticos, pues ello desequilibra el orden empresarial, perjudicando a los sistemas computacionales.

El éxito de los informáticos en el futuro estará muy ligado a la ética informática pues ello permitirá una adecuada formación profesional, lo cual evitará la ejecución del pirateo de información que actualmente es muy practicado.

La sociedad deberá prepararse cada vez más para afrontar esta transición de la sociedad de la información que se presenta y cada individuo deberá administrar los conocimientos e información con juicio recto y moral.

Las organizaciones empresariales que deseen ser competitivas, deberán adaptar la tecnología de información para administrar su información, pero siempre cuidando los principios éticos que delineen las políticas empresariales y los procedimientos a seguir con el uso de la información.

Los códigos de ética están relacionados con aspectos computacionales, por lo que hace referencia a la Ingeniería del Software.

Estamos ante un intento serio de proponer una reflexión sistematizada de los aspectos éticos de una de las cuestiones más relevantes de nuestro entorno social.

puntos de vista y comentarios :

diana judith:

Hasta ahora todo parece muy sencillo, pero detrás de esas "soluciones y propuestas éticas" se complejizan otros factores. El primero de ellos, está relacionado con la veracidad y confiabilidad de los contenidos que se brindan y es que, el control de estos indicadores aquí no está determinado como en los medios tradicionales, porque desde su presentación gráfica, una página web crea la ilusión de autenticidad, lo que impide que el usuario pueda diferenciar entre las informaciones falsas y las verdaderamente relevantes. De igual forma, las amplias posibilidades para publicar en Internet y la tendencia al anonimato, son una perfecta vía de difusión de especulaciones, mentiras, alteraciones de la realidad y falsas teorías. Otro factor que contribuye a dar una imagen confiable a la información es la hipertextualidad, al integrar contenidos de diversa índole a la vez que los descontextualiza, ofreciéndolos como un todo, lo que muchas veces tampoco permite saber si los enunciados emitidos pertenecen al autor correcto.

Existe además otra dificultad que es la de los contenidos éticamente cuestionables, pues es necesario diferenciar entre dichos contenidos, los que son inaceptables, legales o los que no los son. Para ello se han establecido tres formas principales de división de estos contenidos y que Bernhard Debatin nos trae a consideración: " en primer lugar, los contenidos moralmente problemáticos, cuyo objetivo es atacar las normas y los valores de otros; en segundo término, contenidos propagandísticos extremos, que apuntan a la difusión agresiva e intolerante de ideologías radicales y en tercer lugar, contenidos violentos que desprecian la dignidad y la vida humana", los que, en la mayoría de las sociedades, son censurados. Pero a la par de este inconveniente, aquí se desata precisamente, el conflicto entre libertad de expresión y censura, pues muchas veces los límites establecidos para una y otra en la red son discutibles.

Igualmente la seguridad de los datos en la red, así como el uso indiscriminado de los mismos representan un freno para la aplicación de la ética en Internet, pues el mundo del software facilita la obtención de una gran cantidad de información, violándose el derecho de propiedad. Un ejemplo de ello es el caso de las fotos, que las personas las descargan y después las utilizan bajo su firma, lo que ha llevado a las agencias de noticias, periódicos, revistas y sitios de imágenes a utilizar marcas de agua y otro tipo de identificadores para evitar el plagio.