Phishing:
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d0/PhishingTrustedBank.png)
Phishing es un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo deingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). El estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea1 o incluso utilizando también llamadas telefónicas.
Dado el creciente número de denuncias de incidentes relacionados con el phishing, se requieren métodos adicionales de protección. Se han realizado intentos con leyes que castigan la práctica y campañas para prevenir a los usuarios con la aplicación de medidas técnicas a los programas.
Vishing:
Vishing es una práctica criminal fraudulenta en donde se hace uso del Protocolo Voz sobre IP (VoIP) y la ingeniería social para engañar personas y obtener información delicada como puede ser información financiera o información útil para el robo de identidad. El término es una combinación del inglés "voice" (voz) y phishing.
Smishing:
El SMiShing es un término informático para denominar un nuevo tipo de delito o actividad criminal usando técnicas de ingeniería socialempleado mensajes de texto dirigidos a los usuarios de Telefonía móvil. El SMiShing es una variante del phishing.
malware:
Malware (del inglés malicious software), también llamado badware, software malicioso o software malintencionado es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora sin el consentimiento de su propietario. El término malware es muy utilizado por profesionales de la informática para referirse a una variedad de software hostil, intrusivo o molesto. El término virus informático es utilizado en muchas ocasiones para referirse a todos los tipos de malware, incluyendo los verdaderos virus.
El software es considerado malware en base a las intenciones del autor a la hora de crearlo. El término malware incluye virus, gusanos, troyanos, la mayoría de los rootkits, spyware, adware intrusivo, crimeware y otros software maliciosos e indeseables.
Malware no es lo mismo que software defectuoso, este último contiene bugs peligrosos pero no de forma intencionada.
Los resultados provisionales de Symantec publicados en 2008 sugieren que «el ritmo al que se ponen en circulación códigos maliciosos y otros programas no deseados podría haber superado al de las aplicaciones legítimas». Según reporte de F-Secure, "Se produjo tanto malware en 2007 como en los 20 años anteriores juntos". El modo más común que tienen los criminales para infectar a los usuarios con malware es a través de Internet, sobre todo vía e_mail y Web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
SER RESPETUOSOS AL DEJAR TU COMENTARIO