La violación a la privacidad (spam)
La violación a la propiedad intelectual (piratería de software, plagio) y
El abuso en el uso de las tecnologías (hackers, virus, pornografía).
La ética en el uso de las TIC se deriva de los estándares éticos que manejamos en la vida diaria. Normalmente nos regimos por normas morales aceptadas socialmente o creadas por la propia cultura que nos permite saber qué es lo correcto y qué es lo incorrecto.
En Internet, estas normas tienen validez, pero las características propias del medio hacen que se generen nuevos comportamientos que hay que valorar. Algunos de estos comportamientos son:
La violación a la privacidad (spam)
La violación a la propiedad intelectual (piratería de software, plagio) y
El abuso en el uso de las tecnologías (hackers, virus, pornografía).
Internet tiene algunas normas establecidas por entes reguladores para controlar y regular estos comportamientos a favor de todos los usuarios de la red, otras definidas por las comunidades virtuales que allí se conforman y que regulan la interacción entre sus miembros, y muchas otras heredadas por la lógica de la interacción personal real y la cortesía que deben ser usadas en la interacción virtual con las otras personas. Es necesario conocer las normas y articularlas con los valores éticos aceptados para poder actuar en concordancia con ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
SER RESPETUOSOS AL DEJAR TU COMENTARIO